Vladimir Putin ha advertido a Corea del Sur que estarĂa cometiendo "un gran error" si arma a Ucrania en la guerra contra Rusia. Sus comentarios se producen despuĂ©s de que SeĂºl dijera que estaba considerando tal posibilidad, en respuesta al nuevo pacto entre Rusia y Corea del Norte para ayudarse mutuamente en caso de "agresiĂ³n" contra cualquiera de los dos paĂses.
MoscĂº "tomarĂ¡ decisiones que probablemente no agradarĂ¡n al actual liderazgo de Corea del Sur" si SeĂºl decide suministrar armas a Kiev, dijo Putin a los periodistas el jueves. El lĂder ruso hablaba en Vietnam, poco despuĂ©s de una suntuosa visita a Pyongyang donde firmĂ³ un acuerdo de defensa mutua con el lĂder norcoreano Kim Jong Un.
Putin tambiĂ©n advirtiĂ³ que MoscĂº estĂ¡ dispuesto a armar a Pyongyang si Estados Unidos y sus aliados continĂºan suministrando armas a Ucrania. "Aquellos que suministran estas armas creen que no estĂ¡n en guerra con nosotros. Dije, incluso en Pyongyang, que entonces nos reservamos el derecho de suministrar armas a otras regiones del mundo", afirmĂ³ Putin.
SeĂºl habĂa condenado anteriormente el acuerdo ruso-norcoreano como una amenaza a su seguridad nacional, y el asesor de seguridad nacional Chang Ho-jin dijo que su paĂs planeaba "reconsiderar la cuestiĂ³n del apoyo armamentĂstico a Ucrania". Tras los comentarios de Putin, la oficina presidencial de Corea del Sur dijo el viernes que considerarĂa "varias opciones" para suministrar armas a Ucrania y que su postura "dependerĂ¡ de cĂ³mo Rusia aborde este tema".
TambiĂ©n convocĂ³ al embajador ruso Georgy Zinoviev para protestar contra el pacto, exigiendo que MoscĂº "cese inmediatamente" la cooperaciĂ³n militar con Pyongyang.
Aunque Corea del Sur ha dado ayuda humanitaria y equipo militar a Ucrania, hasta ahora se ha negado a proporcionar armas letales ya que tiene una polĂtica oficial de no armar a paĂses en guerra. Algunos en Ucrania han esperado que la creciente colaboraciĂ³n militar entre MoscĂº y Pyongyang haga que SeĂºl reconsidere su enfoque. Los analistas habĂan dicho anteriormente que Kiev usarĂa la visita de Putin a Pyongyang para aumentar la presiĂ³n.
Durante la visita, Kim tambiĂ©n prometiĂ³ "apoyo total" a la invasiĂ³n rusa de Ucrania. Hay crecientes evidencias de que Rusia ya ha estado desplegando misiles norcoreanos en Ucrania.
Temprano el viernes, el portavoz del consejo de seguridad nacional de Estados Unidos, John Kirby, intervino en el acuerdo ruso-norcoreano, diciendo que deberĂa "preocupar a cualquier paĂs que se preocupe por mantener la paz y la estabilidad" en la regiĂ³n. AñadiĂ³ que el acuerdo no fue una sorpresa, diciendo que Estados Unidos habĂa estado advirtiendo sobre la "creciente relaciĂ³n de defensa" entre los dos paĂses durante muchos meses.
Tokio dijo que estaba "seriamente preocupado de que el presidente Putin no descartara la cooperaciĂ³n en tecnologĂa militar con Corea del Norte", dijo el portavoz del gobierno japonĂ©s Yoshimasa Hayashi, añadiendo que el acuerdo era "inaceptable".
Los analistas han dicho que el tratado podrĂa tener implicaciones significativas para el mundo y la regiĂ³n. AdemĂ¡s de la posibilidad de que Corea del Norte arme abiertamente a Rusia, tambiĂ©n podrĂa ver a Rusia interviniendo en cualquier nuevo conflicto en la penĂnsula de Corea. Las dos Coreas estĂ¡n tĂ©cnicamente en guerra y mantienen una frontera fuertemente vigilada, donde las tensiones han empeorado en las Ăºltimas semanas.
En un incidente separado el jueves, las tropas norcoreanas "cruzaron brevemente" la frontera y se retiraron despuĂ©s de que el sur disparara tiros de advertencia, dijeron las autoridades de SeĂºl el viernes. Este es el tercer incidente de este tipo en menos de tres semanas. El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que los dos casos anteriores, el 9 de junio y el 18 de junio, parecĂan ser no intencionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario