martes, 11 de julio de 2023

Turquía da luz verde a la solicitud de membrecía de Suecia a la OTAN

 

Suecia da el visto bueno para la solicitud de membrecía en la OTAN, abandonando su política de no alineamiento militar que había perdurado durante décadas de la Guerra Fría en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Mientras que la membrecía de Finlandia en la OTAN fue aprobada en abril, Turquía y Hungría aún no han dado luz verde a la solicitud de Suecia. Estocolmo ha estado trabajando para unirse al bloque en la cumbre de la alianza en la capital lituana, Vilna, que comienza el martes.

 

"Me complace anunciar... que el presidente Erdogan ha aceptado remitir el protocolo de adhesión de Suecia a la gran asamblea nacional lo antes posible y trabajar estrechamente con la asamblea para garantizar la ratificación", dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una conferencia de prensa, describiéndolo como un paso "histórico". Stoltenberg convocó a Erdogan y al primer ministro sueco Ulf Kristersson para varias horas de conversaciones en vísperas de la cumbre, en un intento por romper finalmente el estancamiento.

 

Erdogan se ha resistido durante meses, afirmando que la adhesión de Suecia dependía de la implementación de un acuerdo alcanzado el año pasado durante la cumbre de la alianza en Madrid y que nadie debería esperar compromisos por parte de Ankara. Turquía ha acusado a Suecia de no hacer lo suficiente contra las personas que Turquía considera terroristas, principalmente miembros del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) que es considerado una organización terrorista por Turquía, la UE y Estados Unidos.

 

Erdogan y Kristersson parecían relajados antes de la reunión, con el líder sueco bromeando sobre estacionar su avión junto al avión turco más grande en el aeropuerto de Vilnius.

 

"Ha sido un buen día para Suecia", dijo Kristersson a los periodistas, afirmando que la declaración conjunta del lunes representaba "un gran paso" hacia la ratificación final de la membresía de Suecia en la OTAN.

 

La declaración emitida por ambos países afirmaba que Suecia reiteró que no proporcionaría apoyo a los grupos kurdos y que apoyaría activamente los esfuerzos por revitalizar el proceso de adhesión de Turquía a la UE.

 

Erdogan afirmó el lunes que la Unión Europea debería abrir el camino para la adhesión de Ankara a ese bloque antes de que el parlamento de Turquía aprobara la solicitud de Suecia para unirse a la alianza militar de la OTAN.



Stoltenberg dijo que Erdogan había acordado impulsar la ratificación en el parlamento "lo antes posible", pero no pudo dar un calendario específico. Se tardaron dos semanas en ratificar la membresía de Finlandia en el parlamento turco. Después de que el jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orban, dijera el jueves que Budapest ya no bloquearía la ratificación de la membresía de Suecia en la OTAN, la aprobación turca eliminaría el último obstáculo para la adhesión sueca a la OTAN, cuyas solicitudes deben ser aprobadas por todos los miembros.

 

Estados Unidos y sus aliados han presionado a Ankara durante meses. Algunos socios de la OTAN creen que Turquía, que solicitó en octubre de 2021 la compra de 20.000 millones de dólares en aviones de combate F-16 de Lockheed Martin Corp (LMT.N) y cerca de 80 kits de modernización para sus aviones de guerra existentes, ha estado utilizando la membresía de Suecia para presionar a Washington en relación a los aviones de guerra. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien dio la bienvenida al anuncio, tiene previsto mantener conversaciones cara a cara con Erdogan durante la cumbre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario